Pages - Menu

Pages - Menu

Ley de la doble jornada


 Ley de la Doble jornada en la educación

Continúan los cambios en los centros de educación básica de Honduras, que a partir del próximo año impartirán clases en doble jornada. El ministro de Educación, Marlon Escoto, anunció que a partir del año lectivo 2014 los alumnos de los centros escolares tendrán una jornada de 8:00 a 3:00 PM. Escoto explicó que los menores llegarán al centro asistencial a las 8:00 AM y recibirán media hora para el fortalecimiento de los valores cívicos y morales de lunes a viernes, para continuar con las actividades académicas hasta las 11:30 AM.


 
Durante este período hasta la 1:00 PM, los menores recibirán su merienda, que se espera dar en la mayoría de los centros educativos de Honduras. Las clases se reiniciarán después de la merienda y las actividades educativas se extenderán hasta las 3:00 PM. En tanto, en la media jornada sabatina se alternaría la enseñanza del español y matemáticas a los escolares. "Este es un modelo que ya tuvimos, que tuvo éxito, era la asistencia en dos bloques al día de los niños a los centros educativos, pero nos han engañado diciendo que la jornada comprimida de 7:00-12:00 porque están llenos, pero no es cierto", señaló. Escoto aseguró que este es un modelo que se puede implementar en al menos 19,000 centros educativos en todo Honduras, en los que solo se imparte una jornada.
 Agregó que por medio de un estudio se determinó que con el horario de 7:00-12:00 "apenas se supera el 60% del aprovechamiento" escolar. "Eso significa que haber comprimido la educación a una sola jornada la ha vuelto deficiente, porque un niño no puede aprender si no va a clases y tampoco puede aprender si no está en clases aunque el aula esté abierta", reflexionó. El funcionario hondureño aclaró que la medida no afecta el número de horas que establece la ley, que son cinco como mínimo y media jornada de los sábados. "Esto tiene tres connotaciones, unos la inclusión del fomento de los valores cívicos y morales, la eficiencia en las horas entregadas para distribuirlas en dos momentos y el fortalecimiento mate (mático y) español". Escoto aclaró que, si bien se aspira a que todos los centros educativos implementen este nuevo modelo, se requiere de otro año de inversión para construir la infraestructura que se requiere.
Este nuevo modelo se aplicará en el 80% de los centros educativos de Honduras, en su mayoría rurales, con lo que se espera "competir con la calle y el ocio", así los niños generarán mejor rendimiento por la eficiencia en las horas que estarán expuestos a los profesores. Asimismo se espera avanzar en la calidad de la educación, aunque Escoto reconoció que muchos maestros tendrán que dejar otros espacios laborales. "Es parte de la eficiencia, porque es difícil pensar que alguien puede desarrollar más de la hora que la misma Organización Internacional del Trabajo y el Código Laboral establece". Escoto aseguró que al liberarse los espacios laborales, se podrán contratar nuevos docentes, más frescos y que fortalecerán el aprendizaje de los niños.
VIDEO SOBRE LA LEY DE LA DOBLE JORNADA:
 
 
PARA MÁS INFORMACIÓN:
 
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Pais/Escolares-hondurenos-recibiran-doble-jornada-de-clases-en-el-2014
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario