Pages - Menu

Pages - Menu

Estadisticas y logros de la ultima decada

Estadísticas y logros de la ultima década
 

 La constitución de la República del país garantiza la educación a todos los Hondureños, en el caso particular de la educación primaria, esta es gratuita, Laica y obligatoria por precepto constitucional.
 
Por lo anterior se deduce, que al menos en el marco constitucional el acceso a la educación está garantizado, aunque por las particularidades propias de una Sociedad subdesarrollada estos preceptos se contradicen con la realidad.
 
Nivel Preescolar
 
Partiendo del nivel de Educación Preescolar el acceso, en la actualidad no Supera el 40% aun cuando hace diez años, apenas llegaba al 10%. En Términos absolutos, hace diez años oficialmente la matrícula en los jardines Era de 55.592 niños en la actualidad (2014) es de 120,141.
 
 
Para mejorar esta situación hace diez años se crearon los Centros de Educación Preescolar no Formal (CEPENF) y los Centros Comunitarios de Iniciación Escolar (CCIES), estas dos modalidades atienden en la Actualidad 61,544 niños; haciendo un gran total de 181,685 niños que tienen Acceso a esta modalidad. Con las nuevas reformas se espera elevar a nivel de obligatoriedad la Educación Preescolar, lo cual permitirá mejorar el acceso a este nivel.
 
 

 Nivel de Educación Primaria

 El nivel primario es el que mayor acceso a la educación cubre, el cual está arriba del 85% de la demanda; en el 2000 la matrícula absoluta del nivel primario era de 889,346 alumnos y la misma fue ascendiendo a lo largo de la década hasta llegar al 2010 a unos 1.108.387 estudiantes. Un factor que es importante considerar, es el problema de la deserción, la reprobación y la repitencia que al final conspiran contra el acceso a la educación y disminuyen considerablemente la cobertura.

 



A partir de 1996 el gobierno oficializó mediante decreto ejecutivo, la Creación de los Centros de Educación Básica de Nueve Grados; con el propósito de expandir la oferta educativa hacia aquellas áreas donde no ha habido atención escolar, en la actualidad funcionan más de 300 centros con este tipo de modalidad y se espera ampliar el acceso a la educación y simultáneamente el nivel de escolaridad, que en la actualidad llega a 4.5 grados.
 Otro esfuerzo orientado a facilitar al acceso de la educación, es el Proyecto Hondureño de Educación Comunitaria, PROHECO, este esfuerzo busca llevar los servicios escolares a áreas remotas de la geografía nacional y a áreas urbano marginales, donde por consecuencia de la marginalidad muchos niños y niñas no han tenido acceso a la escuela, en la actualidad funcionan más de 500 escuelas PROHECO, administradas por las comunidades bajo la modalidad descentralizada.

 


 
 
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario